MUSEO DE LA MÁSCARA

jueves, 2 de septiembre de 2010

El edificio en donde actualmente se encuentra ubicado el Museo Nacional de la Máscara es una bella construcción de siglo XIX que fue realizada para ser residencia del señor Ramón Martí Llorent Pech y su familia. El diseño de la mansión fue hecho en Europa y la realización se llevo a cabo por artífices mexicanos. A la muerte del señor y su esposa , sus hijos heredaron la propiedad y decidieron venderla, es así como llega a manos del Gobierno Federal.
En 1982 el edificio era utilizado como oficinas de Telégrafos de México, pero se seccionó para que de lado poniente fuera inaugurado como Museo Nacional de la Máscara.
Esto sucedió debido a una invaluable colección de máscaras que el Ingeniero potosino Victor José Moya, gran coleccionista de arte popular mexicano, hizo al pueblo de San Luis Potosí a través del Gobierno de Estado, dicha colección esta integrada además por valiosos objetos artesanales.

FUNDACIÓN:
1982 por una donación de 2500 mascaras.

En especial me gusto la máscara de la danza de los tlahualiles por que consta de una enorme elaboración, es muy grande y los detalles fueron muy cuidados, todos hechos con mucha exactitud. En general en museo presenta mascaras impresionantes y muy artísticas.

Considero que es muy importante estar relacionado con las costumbres y tradiciones mexicanas y el el Museo de la Máscara presenta las más características de la cultura mexicana como son las danzas personajes históricos o simbólicos que en ellas sobreviven al tiempo. Aquí se muestra la importancia antropológica de las máscaras como elemento de cultura universal vinculada a aspectos filosóficos y religiosos.







0 comentarios: